Fundamentos del Ajedrez es considerado uno de los textos más importantes en la enseñanza del ajedrez. Escrito por el campeón mundial José Raúl Capablanca, este libro se adentra en las bases y principios esenciales del juego. A través de 197 páginas, el autor expone tanto aspectos básicos como avanzados, perfectos para jugadores que buscan mejorar su nivel de ajedrez.

Capablanca, conocido por su estilo simple y eficiente, ofrece lecciones claras y prácticas que siguen siendo relevantes para los jugadores contemporáneos. En esta tercera edición, el lector podrá disfrutar de ilustraciones y análisis detallados que lo ayudarán a entender las estrategias fundamentales del ajedrez.

Tapa del libro "Fundamentos del Ajedrez" de José Raúl Capablanca.
Libro «Fundamentos del Ajedrez» de José Raúl Capablanca

Descargar PDF
Descargar PDF Comprimido

Esta versión ha sido extraída de la Biblioteca Nacional de España y está disponible bajo licencia Creative Commons, lo que permite su libre distribución y uso.

«Fundamentos del Ajedrez» es considerado uno de los libros más importantes jamás escritos sobre el ajedrez. En esta obra, Capablanca enseña los conceptos esenciales del juego, detallando las estrategias más efectivas para cada etapa de la partida. Es una obra imprescindible para jugadores que buscan dominar las ideas fundamentales del ajedrez, explicadas por uno de los más grandes jugadores de todos los tiempos.

Puedes descargar el libro completo o verlo directamente en línea desde el visor integrado en esta página. «Fundamentos del Ajedrez» es una joya para aquellos que deseen aprender o mejorar su ajedrez con las enseñanzas del gran Capablanca. Aprovecha esta oportunidad de acceder gratuitamente a este clásico del ajedrez.


Licencia Creative Commons

Este libro está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. «Imágenes procedentes de los fondos de la Biblioteca Nacional de España».

 

Guía rápida: ¿Qué significan las anotaciones como T7T, R1C, R1A?

El libro Fundamentos del Ajedrez de Capablanca utiliza una notación descriptiva antigua, que era común en su época. A diferencia de la notación algebraica moderna, este sistema nombra las casillas desde el punto de vista de cada jugador, y se basa en las piezas y columnas tradicionales del ajedrez.

Aquí tienes una explicación básica para que puedas seguir las partidas:


Abreviaturas de piezas:

  • R = Rey

  • D = Dama

  • T = Torre

  • A = Alfil

  • C = Caballo

  • P = Peón


️ Columnas (desde la perspectiva de cada jugador):

Letra Significado
T Torre
C Caballo
A Alfil
D Dama
R Rey

Ejemplo:

  • «R1A» = Rey mueve a la primera fila, columna del Alfil

  • «T7T» = Torre a la séptima fila, columna de la Torre

  • «C3AD» = Caballo a la tercera fila, columna del Alfil de Dama


¿Cómo se numeran las filas?

  • Las filas se numeran del 1 al 8, desde la perspectiva del jugador que mueve.

    • Por ejemplo, 1R es la primera fila para las blancas, y 1R es también la primera fila para las negras (visto desde su lado).


¿Cómo entender las jugadas?

Las jugadas en esta notación siempre siguen el formato:
[Pieza][Fila][Columna], o bien [Pieza]x[Casilla] si hay captura.

Ejemplo completo:

  • T8T = La torre va a la casilla 8 de la columna de la torre (mate típico).

  • PxP = El peón captura un peón.

  • C5C = El caballo va a la casilla 5 de la columna del caballo.



Clic sobre las estrellas para dejar tu evaluación:
    Valoración: 5    Votos: 2

Comparte nuestra página y haz crecer la comunidad ajedrecista. ¡Gracias!


Visitas que recibio esta pagina: 2.852
guest
3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Federico
Federico
6 días atras

Hola, en dónde puedo encontrar la explicación a las anotaciones originales? Como: T7T, R1C, R1A, R1T, etc.
Saludos!

RAMÓN
1 mes atras

Es el mejor libro para aprender a jugar bien el ajedrez